Huelga europea

Las centrales sindicales de Portugal han marcado el camino para sus colegas al convocar la huelga general el 14 de noviembre por su parte. A partir de ahí, CCOO y UGT comenzaron a trabajar con el objetivo de buscar el respaldo al 14-N de otros países.
La huelga ha tenido el apoyo sindical abierto de Portugal, España, Grecia y Chipre, según fuentes sindicales. Las centrales de Italia y Francia han sido las últimas en evaluar sumarse a la convocatoria.
Antecedentes
Fue el 12 de mayo de 2010, cuando desde este mismo blog, se lanzó a traves de las redes sociales la idea
de la necesidad de una huelga general europea. ¿Nos habíamos vuelto locos
compañeros, militantes de diferentes organizaciones políticas y sindicales, como Martín. M., Lidia A., Pepe T., Joan Manuel S.,... o yo mismo? Muchos creyeron
que sí.
Por aquel entonces, las imágenes de las luchas de Grecia, con pancartas
frente a la Acropólis y el Partenón llamando a los pueblos de Europa a
movilizarse, comenzaban a despertar las conciencias de todos los trabajadores
del mundo. Aquel día, se preparaba una nueva huelga general en Grecia mientras
en el estado español se anunciaban duros recortes. Sólo un par de marxistas conscientes lo vimos
claro al mismo tiempo y lo difundimos a los cuatro vientos, y hay que decir que desde entonces no hemos cejado en el empeño. He aquí
un extracto de aquel mensaje que se lanzó desde el grupo de Facebook de este blog,
cuando en la red social era factible (algo que dejó de ser posible coincidiendo con las revueltas árabes) enviar mensajes a todos los miembros de
un grupo numeroso:
“En Grecia se convoca huelga general para el próximo 20 de mayo contra las medidas dictadas por el FMI ¿Y en España? ¿Y en Europa? la huelga que en el estado español han de convocar los sindicatos ante las medidas adoptadas por el gobierno y dictadas por el FMI debería ser convocada también para el 20 mayo, y en el resto de Europa, jornada de lucha. Los ataques contra el pueblo español, el pueblo griego, el portugués... son producidos por el mismo enemigo: el capitalismo.
Por primera vez, que la unión
sindical supere las fronteras nacionales y se convoquen huelgas y luchas por
toda Europa.
¡Pueblos de Europa, alzaos!”
Han pasado más de dos años, durante los cuales, ha habido entre los elementos más conscientes de la clase obrera quienes desde un primer momento entendieron la necesidad de defender esta idea. Por el contrario, ha habido también mucho escepticismo, muchas excusas (que si los ritmos son diferentes en cada país, que si existen fronteras nacionales, que si se hace un fetiche de la huelga europea…) las cuales no han servido más que para desmovilizar y posiblemente retrasar la tan necesaria convocatoria internacional. Estas excusas han sido pacientemente respondidas desde las páginas de este blog y mediante las redes sociales con argumentos, sin negar la existencia de dificultades, de diferencias entre países,… a la vez que se explicaba que la tarea de un revolucionario, de un verdadero internacionalista, es tratar de explicar al movimiento que el siguiente paso de las actuales luchas, para avanzar en las mismas y en la conciencia de clase sin hacer fetiches de nada, era defender la necesidad de la unidad de la lucha por encima de fronteras nacionales, superando todas las dificultades reales o ficticias.
La realidad es que durante estos dos años ha habido ocasiones aun más propicias para la convocatoria de una huelga general europea. Sin contar con los movimientos 15 M y Occupy, los cuales nunca entendieron de fronteras nacionales, hemos experimentado calendarios de luchas tan apretados que era difícil que no coincidieran en alguna ocasión más de un par de países europeos en huelga. Hemos asistido a varias jornadas de luchas europeas con paros parciales que demostraron una vez más la viabilidad de la idea de la huelga europea, luchas que traspasaron los límites continentales como seguramente ocurrirá el próximo 14-N, siempre y cuando todo aquel que lo crea necesario, luche para que así sea.
El caso es que no existía aún en los sindicatos europeos y la propia CES la suficiente presión sobre las cúpulas para llevarla a cabo. Finalmente, se ha producido lo que se llevaba tiempo promoviendo desde este blog y a la vez vaticinando, pues era casi inevitable. El periódico de mañana lleva el siguiente titular: 14-N. Eurohuelga. Esta convocatoria, como de costumbre, a muchos les toma con el paso cambiado. En palabras de Arthur Shopenhauer: "Toda verdad pasa por tres etapas: primero es ridiculizada, luego violentamente rechazada, y finalmente aceptada como obvia".
Ahora ya no hay más excusas. Cada uno en sus organizaciones, plataformas, partidos, corrientes, sindicatos, asambleas… ¡A trabajar por la huelga general internacional! ¡Por la internacionalización de las luchas! El capitalismo nos ataca a nivel internacional, y se le combate en unidad de clase a nivel mundial
17-10-2012
http://www.facebook.com/events/500418443315506/?fref=ts