Compañeros, el blog denominado La V Internacional, así como el grupo de Facebook del mismo nombre pasan a llamarse En defensa del Internacionalismo.
Como muchos de los lectores habituales sabéis (sólo el número de suscriptores del blog alcanza ya la cifra de 134, y el grupo de Facebook superó hace tiempo los 4.300 miembros) tanto la bitácora como el grupo de la red social nacieron con el propósito de participar en el debate sobre teoría, ideas, métodos, tácticas y organización que surgió entorno a la propuesta de la fundación de la V Internacional en toda la izquierda mundial, una propuesta que partió del PSUV en Venezuela y se propuso para abril del 2010, lo que explica el nombre original de estas publicaciones, un nombre que también adoptaron otros muchos blogs y grupos de Facebook en aquella época y que en su mayoría, aunque no todos, nacieron con el mismo propósito que éste.
El congreso fundacional de la V Internacional fue pospuesto Sine Die, y nunca más se supo. Aquellos que pudiesen tener la intención de manipular y controlar dicha Internacional en interés propio, pudieron prever que la fuerza de la clase obrera organizada podría escapárseles de las manos. Como explicamos por entonces, el hecho de que se realizasen esfuerzos para obstaculizar la fundación de una Internacional con organizaciones de masas y con un debate encima de la mesa para dotarla con un programa revolucionario, hasta el punto de silenciar a sus principales promotores, es una evidencia más de la importancia y la magnitud que pudo tener tal acontecimiento, y que tendrá en un futuro.

Por otro lado estamos viviendo también el inicio de las revoluciones en los países árabes, las cuales anunciamos desde un primer momento que se extenderían como la pólvora por el mundo árabe inspirando otras luchas en el resto del mundo. Apoyamos a la vez que criticamos cualquier intervención imperialista y se lanzan desde nuestro muros llamamientos a la izquierda internacional de solidaridad y adhesión. Ahora, hasta la prensa burguesa las llama revoluciones, después que saliera por la televisión los "vivas” a la revolución tunecina pintados en los muros de las paredes de Túnez, sin embargo, cuando esto se explicaba desde estos páginas internacionalistas hace escasos meses, no todo estaba tan claro.

El resto de grupos y blogs con nombres como "La Quinta Internacional" "La V Internacional Socialista" "Por una Quinta Internacional"....desaparecieron en su mayoría hace ya más de un año, cosa que fácilmente pueden aprovechar los que malintencionadamente pretender difundir la falsa idea de que los que quedamos intentamos ser, o peor, que nos creemos ser, no ya un partido, lo cual contradeciría para nosotros el principio marxista de trabajar allí donde quiera que se encuentren los trabajadores y el movimiento obrero organizado, (ya existen demasiadas sectas políticas para añadir una más) sino, ni más ni menos, que de pretender ser, o más aún, creernos ser, una " internacional"

El grupo y el blog han cambiado de nombre pero no su espíritu. El objetivo del cambio es continuar haciendo lo mismo con más facilidades y sin generar confusiones, aunque por nuestra parte, los administradores nos vem cada vez más obligados por la dinámica de la lucha de clases a una mayor participación presencial en nuestro entorno más inmediato.
Con este nuevo nombre, continuamos ofreciendo una plataforma para el debate, el intercambio de ideas, de noticias, intentamos contribuir a la unidad y al fortalecimiento de la lucha, y defendiendo la necesidad de la existencia de una auténtica Internacional sin olvidarnos y sin dejar de recordar a quien le corresponda que ya hay un compromiso al respecto.
La necesidad de la unidad de la clase obrera por encima de fronteras nacionales y el fracaso de las políticas reformistas son cada vez más patentes en todo el mundo. En los países árabes se lucha contra unas dictaduras que en su momento fueron aliadas, sin excepción, del Imperialismo USA, el Banco Mundial, el FMI, la Unión Europea… las mismas bestias negras que en Europa desmantelan el estado del bienestar, que atosigan a los países revolucionarios de América Latina y condenan a la miseria, el hambre, la explotación y la barbarie a la mayoría de la población en nombre del capitalismo.

Salud y revolución
Daniel Guerra.
24/05/2011
Daniel Guerra.
24/05/2011